
Martes 10, tercera Semifinal, el día del ecuador. (por Tony Vertedor)
Hoy Martes se presenta un cartel muy parecido al de ayer, con comparsas muy esperadas y murgas que harán que el espectador se marche satisfecho de haber escuchado sus coplas. Es el día en el que han cantado la mitad + 1 de las agrupaciones, y hasta el momento se ha mantenido un nivel alto.
La primera agrupación en llegar es la comparsa de Benamejí, DIOSA VAGLILIA, que llegan este año de la mano de Antonio Castaño y Manuel Benítez. En la presentación llegaron en una góndola hasta nuestro carnaval y el suyo por supuesto, donde pretenden conquistar a un teatro con sus cantes. Vienen disfrazados de Carnaval Veneciano con distintos tipos de disfraz al unísono al tipo que quieren representar. La presentación tuve despuntes de voces en su gran mayoría.
El primer pasodoble estuvo centrado en la libertad de expresión que ha tantas personas les ha costado la vida y que ahora en el carnaval es fuente principal de trasmisión. En el segundo le cantan su eterno amor a Málaga y concluyen asegurando que su algún día faltaran de sentimiento se morirían. Pasodobles fenomenalmente resueltos.
Los cuplés llegaron una vez mas para la diputada catalana que se está llevando este año un saco de coplas para sí, esta vez le dicen que aquí hay cosas que no se pueden cambiar y que “hablamos como nos sale de los cojones”. El segundo es una simpática anécdota de un chaval que está parao y encuentra unas chapucillas y al final también tiene que hacerle un apaño a
El popurrí es un paseo veneciano en góndola que alegorizan el cante carnavalero con su magia y que en Febrero siente la necesidad y el deber de cantar y expresar lo que le dictan sus corazones. Tienen buenos arreglos musicales. Chavales… lo mejor para vosotros y suerte.
Seguidamente después llega una murga también esperada en el día de hoy, la de David Lobera, alias el Yuyu de Málaga, SI TE HE VISTO NO ME ACUERDO, una ingeniosa idea de amnésicos que llegan al carnaval. Han comenzado la presentación tres veces porque no se acuerdan que es lo que hacen aquí, en un teatro romano. Disfrazados de temáticas varias comprados en el carrasquilla a 12 euros el disfraz. El forillo por cierto también se les ha olvidado pintarlo y lo traen en blanco. Graciosísima presentación de esta murga.
El primer pasodoble habla del imposible reto encontrar empleo, “promesas, promesas” la que hacen los políticos sobre trabajo. En el segundo totalmente irónico sobre la crisis, esta gente no se agobian y nos ofrecen soluciones rápidas a los agobios económicos. La música es muy armoniosa y ayuda a la letra.
La tanda de cuplés dijeron en el primero que en la semana santa siempre llueve y esta gente han encontrado una solución muy práctica para todas las cofradías del Jueves Santo. En el segundo habla de un video en Internet de
El popurrí nos cuentan como se quedaron amnésicos en un accidente de tráfico. Un popurrí muy ameno en el que se les olvida de todo incluso en un momento de este vuelven a lo que decian en la presentación “¡¡OHHHH, UN TEATROOO!!!”. Al final recuperan su memoria; “Gracias a todos por ser mi mejor medicina” así de bello concluyen su repertorio. Mucha suerte el miércoles, a ver que pasa.
A continuación el presentador.
Y después la comparsa de Arroyo de la miel, con vitola de origen. Vuelve Máximo Gómez a escribirle al grupo de Ginés González Tadeo. La gente lo esperan impacientes, este año son
El primer pasodoble una magnífica letra hace una separación entre 2 tipos de inmigración, el que viene a trabajar y el que viene a la costa del sol buscando el sol, se emborrachan y ni siquiera se aprenden nuestro idioma, se creen que somos una colonia de su imperio. El segundo es una condena a la incompetencia al poder judicial que deja en la calle a criminales que siguen haciendo de las suyas porque no se los condenó en su momento, y que una condena de 1500 € no es ni mucho menos suficiente para que cumplan su incompetencia. Se nota la pluma de Máxi a la hora de elegir temas de pasodobles, en ese terreno se mueve como pez en el agua.
El primer cuplé se ríen de uno de sus componentes por su baja estatura, un día lo confundieron con uno de sus chiquillos. El segundo la vecina Paca de la comunidad que viven que con los pedos que se pega tiene mucha culpa del cambio climático. El estribillo repasan a muchas agrupaciones de este año.
El popurrí es un compendio de letrillas en clave judicial en la que hay delitos y correspondientes condenas que son metafóricas críticas y piropos durante buena parte de esta última copla. Concluye de una manera muy contundente; “Presten atención pónganse de pie, se despide el tribunal”. Como en los viejos tiempos la simbiosis Maxi-Ginés hacen las delicias del numeroso público que esta noche estábamos esperando a la comparsa de Arroyo.
Cierran la primera parte la murga de Miguel Ángel Romero y David Ponce, que ha resultado ser toda una sorpresa, fueron in-crescendo durante el repertorio y al final han conseguido estar a la altura de una buena semifinal hasta el momento. Se llaman DEJE EL INEM PA ESTAR PARAO, son maniquíes de los grandes almacenes, se presentan por megafonía de forma muy original utilizando el programa informático loquendo que dice un montón de payasadas en un ratillo. Después de estar un tiempo en el paro han encontrado un empleo de maniquí.
En el pasodoble primero la crisis de nuevo, que hace estragos y que ellos nos dan una serie de mediadas para afrontarlas muy pírricas. El segundo es de agradecimiento a sus parejas por el aguante que debe tener la mujer de un carnavalero y lo concluyen con una declaración de amor.
En el primer pasodoble hablaron del picudo rojote se está cargando todas las palmeras del parque y en bollilandia ya están asustados por si acaban con todas las existencias de palmeras de chocolate. El segundo de actualidad, a el temporal de hace unos días, que arrasó en su tienda y es que todo fue porque en la playa de Huelin el Morta se tiró al agua de bomba. Cuplés graciosos de estos maniquís.
El popurrí cuentan lo que consiste su currelo de maniquí, tanto las ventajas como inconvenientes. Hay tiendas y tiendas, no es lo mismo el Corte Inglés que un chino que pega abierto todo el día completo. Antes de acabar han confeccionado una magnifica cuarteta de diferentes canciones conocidas que nombra a los pueblos de Málaga. Acabaron con el reconocimiento del público. Suerte.
Después vino el merecido DESCANSOOOOOWWWWWWWWW!!!!
Después del descanso abrió una murga que aunque se presentaron como primer año, son ya murguistas con mucha experiencia, Daniel Villena y Fali Ávila con dirección de Ángel Valderrama.
LOS INSEPARABLES son ángeles y demonios de la conciencia del ser humano, reflejan lo que la teoría psicológica de Mead en la que un individuo basa sus actuaciones intuido por el bien o el mal. Se podría decir que estos ángeles y demonios se llevan como el perro y el gato, pero no pueden vivir el uno sin el otro.
El primer pasodoble se lo dedican a el vigésimo cumpleaños de la persona de la que son conciencia, la edad en la que sales de un porrazo para de repente ser un adulto. En el segundo pasodoble estos murguistas han encontrado a un culpable mas allá de Briones, y es que verdaderamente el autentico enemigo del carnaval es el aficionado carnavalero. Copla arriesgado, no hay muchos que se metan en este terreno pantanoso. El principio de los pasodobles lo cantan divididos como buenos ángeles y demonio.
Los cuplés; el primero a los padres de los niños pequeñitos que le están pidiendo constantemente que hagan sus gracias, al final los nenes se acaban hartando de sus padres. El segundo a ese cariño fraternal entre yerno y suegra, que irónico, en el entierro de la suegra acaban poniéndole silicona a la tapa por lo que pudiese pasar.
El popurrí es el interminable conflicto entre el ELLO (demonios) y el SUPERYO (ángeles) que por cierto se ponen de acuerdo y están hasta las narices de “la cabeza” y piden un cambio de destino. El mensaje final es que cada uno decida lo que quiera que nadie es perfecto. Una impecable vuelta de Valderrama al carnaval, mucha suerte para él y su grupo.
Seguido de esta llegó la murga de Estepona que se llaman LOS SUPEROLVIDAOS, con autoria de renombre del tándem gaditano Pastrana-Patrón. Estos superhéroes, súper olvidados, hechos ya unos abuelos, están todos; el capitán America, Lobezno, Superman, Batman y Robin, Thor… vienen haciendo tipo desde Estepona y llevan un tipo muy colorido y vistoso.
El primer pasodoble es un caso de la reinserción social de una persona que espera un juicio cuando ya igual ni lo necesita y que un juez no ha tenido en cuenta este factor y lo ha condenado a prisión. El segundo pasodoble a los jóvenes que terminan sus estudios y se enfrentan al difícil mundo de encontrar un empleo y se pasan la vida opositando y gastándose el poco dinero que tienen en infinitos cursos de formación para que después digan los viejos que los jóvenes lo tenemos muy fácil. Esta agrupación cuenta con una afinación en voces y música que casi roza la perfección.
El primer cuplé es un caso que ocurrió el Jueves pasado a la hora de lectura de los grupos que pasaban a semifinal, en la que ellos se vieron directamente perjudicados, ahora entienden porque se le llama el fallo del jurado. El segundo va con el tipo en el que al hombre invisible le dieron importantísimos puntazos por detrás por confusión. Buenos cuplés y estribillo “aquí el que no corre vuela”.
El popurrí dicen que están olvidados porque los niños de hoy en vez de leer tebeos prefieren leer el interviú. Están tan acabados que no son capaces ni de apagar un fuego. Un gracioso repertorio en el que cuentan pequeñas historietas de estos superhéroes post-olvido. Suerte para esta gente que juegan importantes puntos para meterse en su primera final.
La que cierra la noche es la comparsa del Carasucia, una de las esperadas del concurso, el año pasado pegó el campanazo colándose en la final. EL CLUB DE LOS CANALLAS dónde hay una ristra de personajes rastreros que se pueden encontrar en una ciudad; extorsión y golfeteo. Música de viento para la presentación. La puesta en escena y los disfraces son muy cinematográficos.
El primer pasodoble dedicado al presidente de la junta y a su no apoyo a Málaga a la candidatura a la capital cultural del 2016 y que un malagueño es mas valioso que cualquier obra de arte. El segundo un emotivo pasodoble encarnado en la piel de un padre que pierde a su hijo pequeño a manos de un mal nacido.
El primer cuplé rememoran el anecdótico suceso del pasado Domingo de Ramos del 2008 en calle Ollerías y la cofradía del prendimiento. En el segundo de nuevo la chiki de Gran Hermano que le salió a
El popurrí de nuevo en un stand 3 personajes tocando instrumentos de viento que si no me equivoco es una trompa, una tuba y un trombón, perdón si no es así, el caso es que le añade un carácter muy llamativo a la musicalidad. Nos hacen una invitación al club, nos enseñan un breve curso de cómo robar una cartera y todo esto metidos en el tipo de manera espectacular. No cometo ninguna osadía si digo que esta comparsa ha metido una marcha mas que el año pasado. Mi mas sincera enhorabuena también a este grupo como a todos los demás.
Mañana última semifinal… la noche de los cuchillos largos.
He observado que en el foro se premian las crónicas y de verdad que os lo agradezco, pero mas os lo agradecería si me veis por la calle y me invitáis a una cerveza o me regaláis un disco en el caso que seáis de alguna agrupación.